Juzgado de Sola de Vega  | 
                 
                
                  | 
                      
                   | 
                 
                
                    
                    
                    SOLA DE VEGA 
                    Significa "Lugar de codornices", proviene de Zollin: "codorniz", de tlán: "lugar de".
                     
                    Puede ser también Zolla y en este caso significa "el Palmar".
                     
                    El 10 de agosto se celebra la fiesta titular de este municipio con procesiones, calendas, danzas, bailes y ferias. En ellas participan los habitantes del municipio portando  flores, velas, disfraces diversos. Hay desfile de carros alegóricos y acompañamiento de bandas de música.
                     
                    La atracción principal la constituye una marmota de gran tamaño, confeccionada con carrizo y papel de china, en la cual se fijan estampas o leyendas alusivas a la festividad. Durante la noche, la marmota es iluminada con velas que se ponen en su interior y es llevada por los concurrentes a la procesión visitando diferentes casas, en las que son invitados a tomar alguna bebida.
                     
                    El traje típico del hombre es calzón de manta blanca, que llega hasta la pantorrilla, amarrado a la cintura con angostas fajas, camisa igualmente de manta, o bien de algodón blanco, huaraches y sombrero de palma. La mujer viste con falda larga de algodón y blusa adornada con bordados de hilo alrededor del cuello y en las mangas.
                     
                    Se elaboran ollas de barro, comal; blusas y huipiles, así como diferentes piezas de alfarería.
                     
                    Los platillos típicos de este municipio son: mole negro y rojo, caldo de huevo, tamales de mole, cerdo a la zapoteca, tortillas y totopo de maíz, marquesote y pinole.
                     
                    Dentro de las bebidas que se acostumbran se encuentra el téjate elaborado con huesos tostados de mamey, maíz desquebrajado, cacao y la flor de cacao. Así como el tepache, agua ardiente, mezcal y el tradicional chocolate de agua y de leche.
                    
                   | 
                 
              
             
             
                 
                 
                 
             
             |